miércoles, 23 de marzo de 2016

PASOS PARA LOGRAR UNA EXITOSA EXPORTACIÓN

PREPARACIÓN PARA EXPORTAR
  • Obtén tu RFC
  • Determina tu producto y mercado
  • Elabora un plan de negocios de exportación
  • Saber si la empresa está lista para llevar a cabo la exportación

Para ello ProMéxico cuenta con herramientas de auto diagnóstico que apoyaran a medir las capacidades actuales:


 REQUISITOS Y DOCUMENTOS


Requisitos
Se requiere estar dado de alta y activo en el Registro Federal de Contribuyentes. Sólo un pequeño grupo de productos requiere que la empresa se registre en el Padrón de Exportadores Sectorial.
Al exportar un producto debes conocer el código con el que éste es conocido como Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Este código es integrado por 6 dígitos homólogos a nivel internacional más dos adicionales asignados por cada país, permite determinar las regulaciones arancelarias y restricciones no arancelarias a las que se verá sometido el producto en el mercado.
La ley aduanera autoriza solamente al Agente Aduanal y a la SHCP para la determinación de la fracción arancelaria.
Las regulaciones arancelarias son impuestos que se deben pagar en la aduana de un país. En México, la mayoría de los productos no tienen aranceles a la exportación.
Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger a la planta productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país.

Documentación
1.    Factura comercial
2.    Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre del exportador)
3.    Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada)
4.     Lista de empaque
5.    Certificado de origen
6.    Documento del transporte
7.    Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como: certificados sanitarios y de calidad, permisos, etc.

SUMINISTROS Y LOGÍSTICA 

Empaque y embalaje de exportación
El empaque y embalaje apropiado se debe diseñar para proteger el producto en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final. Los materiales de empaque se deben seleccionar dependiendo del tipo de producto y de las condiciones ambientales, tales como temperatura, humedad atmósfera deseada alrededor del mismo, resistencia del empaque, costos existentes, especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas de flete y regulaciones gubernamentales.
Determina el medio de transporte internacional que vas a utilizar
El medio de transporte a seleccionar tiene una relación directa con:
    • La naturaleza de la mercadería a exportar.
    • Su empaque y embalaje.
    • La urgencia en el envío de la misma.
    • El grado de manipulación que va a tener dicha carga.
    • La disponibilidad del medio de transporte elegido.

Estipula el precio de exportación de tu producto
Se deben considerar elementos diferentes de los que se toman en cuenta para el mercado nacional, por ejemplo, se incluyen gastos de despacho aduanero, empaque, transporte o seguros, entre otros, los cuáles repercuten en el costo final del producto.
Elabora un contrato de compraventa internacional
En lo que se refiere a este, conviene señalar la importancia que para todas las empresas que participan en la exportación representa cuidar los aspectos legales de la operación. Para lo cual será necesario contar con un contrato de compra-venta internacional de mercancías, que le proteja de cualquier riesgo jurídico relacionado con el comercio internacional.
Determina el medio de pago que consideres más conveniente
    • Bajo - Cheque y giro bancario.
    • Medio - Orden de pago y cobranza bancaria internacional.
    • Alto - Carta de crédito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario